Los de Bilbali (Bilbao Fantasy)
- Mensajes: 2639
- Gracias recibidas: 0
Críticas observadas a Fantasy:
-Movimiento:
No me extraña nada ver críticas a esto por parte de jugadores de w40k. En w40k la fase de movimiento es simplista y más sencilla que un dado de dos caras. En contraposición, la fase de movimiento de fantasy requiere de mucha práctica y es con diferencia la fase más importante del juego. Cargas fallidas, flanqueos, terrenos difíciles, líneas de visión, anulación de marchas por parte de hostigadores, formaciones combinadas de unidades etc...
Entiendo también que un recién llegado que se pierde entre pivotar, girar, reorganizar vea como confusa la fase de movimiento y le sea difícil "reconfigurar" el ejército después de desplegar. Eso si, cuando es al revés, y un jugador de fantasy se pone a jugar a w40k muchas veces pone cara de pena en la primera partida. La fase de movimiento se trata sólo de avanzar y tener suerte en las tiradas de correr mientras se desplaza de cobertura en cobertura sin posibilidad a ganar bonificadores por cargas flanqueando o lo que sea. Hagas lo que hagas la fase de movimiento es previsible hasta decir basta y rara vez te van a sorprender.
-Despliegue:
Alguno cree que el despliegue en fantasy se escribe en piedra y que determina la batalla. Cuando tienes un "mínimo" conocimiento de la fase de movimiento sabes colocar las unidades para que no se estorben entre ellas y sea fácil reconfigurar la posición inicial a una más agresiva o defensiva dependiendo del transcurso de la batalla.
Por otro lado me hace gracia estos comentarios proviniendo de jugadores de w40k cuando el despliegue de w40k es de broma. Un ejército coloca todo su ejército y luego el oponente hace lo propio. Eso desnivela mucho más que cualquier despliegue de fantasy (en el que cada jugador despliega una unidad alternativamente) y si no cito a Urien en una partida de w40k entre sus oscuros y mis orkos. El desplegó más o menos hacia atrás en su cuadrante y cuando vió que sacaba un montón de zakeadorez de la maleta (alcance 120cms) vio que no había partida que jugar (y tenía razón) debido al despliegue no tenía oportunidad alguna de llegar al combate ni de ganar a disparos.
-Fase de Magia:
La sección de "magia disforme" de w40k es más o menos anecdótica y carece casi siempre de relevancia en una partida. Y es como debe ser, es un juego de ciencia ficción y la relevancia de la magia (sea del tipo que sea) debe de ser limitada.
En Fantasy la importancia de la magia es más relevante, tiene su propia fase lo que lo equipara casi con la fase de disparo y así debe de ser. Después de todo dime tú si Gandalf no debería de ser relevante comparándolo con 10 orcos de Moria.
Y una cosa es que sea relevante y otra aberrante. Si juegas más de dos partidas a Fantasy sabrás que a poca defensa mágica que uses (en forma de algún hechicero de bajo nivel o sacerdote guerrero o similar) puedes anular los hechizos verdaderamente problemáticos. Puede ser difícil al principio pero al final le pillas el callo a cuantos dados usas y que hechizos dispersas.
-Objetos mágicos "que comban":
Teniendo en cuenta que buscar un combo de objetos me cuesta más que una unidad me parece muy "limitada" la visión de los jugadores que crea que de los objetos depende la victoria en una partida. Eso podía valer para hace 3 ediciones de fantasy pero hace mucho que las partidas dependen muchísimo más de las unidades que de los personajes.
-Organización de ejército:
Esto es lo que más gracia me hace. En Fantasy, a medida que aumenta el ejército aumenta el mínimo de unidades básicas (línea) que tienes que introducir.
Sin embargo, en 40k conozco muchos jugadores que juegan con las mismas líneas a 1000ptos que a 3000ptos. Lo cual amigos, me parece absurdo.
-Culodurismo:
Depende totalmente de la persona con la que juegas. Fijo que los cafres que juegan con 30 jezzails en fantasy en 40k juegan con 45 zakeadorez. Yo he conocido kafres y buena gente en ambos juegos y el que te juega a buenas en uno te juega a buenas al otro y viceversa.
Un saludo a todos los aficionados de estos dos grandes juegos que son grandes en sus diferencias.
"Purifica al spammer, quema al maleducado, ejecuta a los usuarios de lenguaje SMS" Ordo Moderatus Imperialis.
[img:or6gs5na]http://img412.imageshack.us/img412/1056/ejrcitosdefantasyij4.gif[/img:or6gs5na]
[img:or6gs5na]http://img147.imageshack.us/img147/8107/seriesdiferentesuh2.gif[/img:or6gs5na]
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Grimne
- Autor del tema
- Fuera de línea
- Usuario
-
- Mensajes: 3845
- Gracias recibidas: 0
A mi me ha entrado ultimamente unas ganas tremendas de jugar a fantasy, yo tambien lo deje de lado en su día por el alto nivel de Munchkinismo, pero creo que ya me tomo eso con otra filosofia, además de que el juego esta muchisimo mas nivelado que cuando yo empece a jugar. Siempre me ha encantado la ambientación mix de fantasia-antropologia real ( rollo reinos olvidados) y por ello nunca he acabado de dejar el tema de fantasy ni aun cuando no jugaba. Es un gran juego y uno al que guardo un apego particular pues con el que me introduci de verdad en esto del frikismo, las minis y los juegos de rol ( de hecho el primer juego de rol que me compre con mi dinero fue el warhammer juego de rol, el viejo que no estaba a color ni naa XD).
Creo que tú y yo tenemos una partida pendiente. Esta vez a Fantasy en lugar de a 40. Prometo no Munchkinear o como sea el verbo.

[img:3ppbkf6b]http://img33.imageshack.us/img33/6517/firma2joy.jpg[/img:3ppbkf6b]
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Bairrin
- Fuera de línea
- Usuario
-
- Mensajes: 719
- Gracias recibidas: 0
Es cierto que el movimiento es más complicado que 40k, pero por lo que recuedo estó daba lugar a mayor estrategia por un lado, y a situaciones extrañas por otro (Ejercitos inmoviles etc...) De hecho la primera partida que jugé, eramos cuatro jugadores: Experimentado y novel vs Experimentado y novel. Mientras los ejercitos de Caos y enanos se quedaron parados a distancia de cañones organos (pilotados ambos por jugadores experimentados.), Mis elfos silvanos arreglaron cuentas cuerpo a cuerpo con sus primos oscuros(bueno, igual fue al revés;) ). Fue muy divertido, y los nuevos lo pasamos muy bien, aunque los "pro" no lo tengo tan claro.
La magia es una burrada, ¿quien no ha visto a los condes vampiro dar la vuelta a la partida con la maldición de los años? Pero oye, si no te gusta la magia, tienes wargames históricos. Y a mi me encanta mover bosques cuando juego con elfos silvanos.

Lo que he visto hasta ahora de las nuevas reglas me lleva a pensar que los combos de objetos han quedado bastante mermados. Atrás quedaron las partidas en que dos personajes megapoderosos se perseguían por todo el campo de batalla, petaos de talismanes, a ver quien cargaba a quien. (o el combo aquel por el que los goblins de la luna nocturna con un estandarte y arma a dos manos eran más peligrosos que los guerreros del caos.)
Si que hay desequilibrio entre ejercitos, pero en 40k tambien pasa. Frente a lo dicho por ahí, creo que silvanos no es un ejercito malo. Hizo buenos campeonatos de españa hace un par de años: Son moviles, buenos disparando y apañaos cuerpo a cuerpo. Eso si en partidas de aniquilación quizá sufran un poco. Para mi el ejercito "pupas" tradicional siempre ha sido bretonia. (Pero son muy majos...<!-- s:lol: --><img src="{SMILIES_PATH}/icon_lol.gif" alt="

Y ahora mi confesión: Yo he sido un culoduro. Dejaba a mis arqueros elfos detrás en linea, disparando, y no avanzaba hasta que no quedaba más remedio. Pero esto es algo que cualquiera que haya jugado con silvanos y el libro de ejercito antiguo entenderá. Con el tiempo (y el nuevo libro), he cambiado mi forma de jugar(influyó mucho que al principio el grueso de mi ejercito fueran arqueros de plástico), y ahora estoy convencido de que puedo hacer frente cuerpo a cuerpo a todos los ejercitos,

Acabo diciendo una cosa que vale tanto para fantasy como para 40k. Yo siempre he enfocado este juego como una reconstrucción de una batalla. Hay cosas que tienes que hacer, aunque no sea lo optimo para ganar: Tu ejercito te lo pide. Claro que hay que tener la victoria en mente, pero tambien hay que quitarse el miedo a perder.

Matadlos a todos, el emperador sabrá reconocer a los suyos.
<!-- m --><a class="postlink" href=" an-havva.blogspot.com/ "> an-havva.blogspot.com/
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Ythilian
- Fuera de línea
- Usuario
-
- Mensajes: 576
- Gracias recibidas: 0

Y estoy completamente de acuerdo en lo del culodurismo, yo llevando a skavens me pareción que 10 jezzails eran gochísimos, 30 ya... lo malo que es factible... o el vidente dopadísimo en campana acompañado por 30 alimañas, general y asesino... o llevar 2 dragones y grifo y 2 de arqueros con AE...
Otra cosa es la fase de movimiento, sinceramente yo creo que tiene más relevancia que disparo o la resolución de combates. en el ejemplo este de arriba de los griales y los andantes, persiguieron, se salieron del mapa y en el 3 turno tenia al ejercito de mi colega a mis pies... o colocar una unidad pequeñita de leones blancos detras del enemigo o en un flanco es muy mortal tambien...
[url=http://ythilian.dragonadopters.com/dragon_365251:3g1bj289][img:3g1bj289]http://ythilian.dragonadopters.com/dragonanimated_365251.gif[/img:3g1bj289][/url:3g1bj289][url=http://ythilian.dragonadopters.com/dragon_324816:3g1bj289][img:3g1bj289]http://ythilian.dragonadopters.com/dragonanimated_324816.gif[/img:3g1bj289][/url:3g1bj289]
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Leughin
- Fuera de línea
- Usuario
-
- Mensajes: 1871
- Gracias recibidas: 0
¿Que me recomendais para cualquiera de esos tres ejércitos?
"La muerte es mi comida, el terror mi bebida" Asdrubal Vect
"Traeme otro juguete, este creo que se me ha roto" Urien Rakarht
"Los muertos han de unirse a nuestras filas para que nosotros no nos unamos a las suyas" Principe Yriel de Iyanden
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Mensajes: 2639
- Gracias recibidas: 0
Elfos Silvanos: Son un ejército jugable de muchas maneras pero mi táctica favorita es "Guerra de Guerrillas". A diferencia de la gente que opta por miles de guardias del bosque con arcos yo prefiero una lista que se dedica a luchar en plan "comandos" debilitando las unidades enemigas a lo largo de la partida para el último turno lanzar una carga generalizada sin que el oponente tenga tiempo para reagrupar a su ejército en turnos posteriores. Esta lista es bastante difícil de parar pero nunca ganará de paliza. Debido a su juego lo normal si te salen bien las cosas será conseguir una victoria marginal o una decisiva a lo sumo.
El ejército estaría compuesto de las siguientes unidades:
Personajes: Siempre magos de nivel 2 para "cantar a los árboles" y dar cobertura a tus débiles unidades. No será magia destructiva ni es lo que se pretende (a no ser que el incauto de tu oponente se acerque a un bosque, momento en el que sufrirá de lo lindo en la fase de magia). Normalmente tus magos desplazarán los bosques por el escenario al más puro estilo "Marcha de Fangorn sobre el abismo de Helm" posibilitando a tu ejército avanzar sin sufrir cantidades anormales de bajas.
Básicas: Depende de gustos, a mi las driades es que me encantan. Baratas, inmunes a psicología, causan miedo, hostigadoras y con un buen conjunto de atributos.
Especiales: Tienes Kurnous como caballería de choque, Arbóreos (ogros pero más duros), halcones (a insidiar se ha dicho) u otras opciones menos de mi gusto.
Singulares: Hombre Árbol. O si no también puedes meter un Hombre Árbol. Y si no te gusta ninguna de las anteriores te recomiendo un Hombre Árbol. XDDD
Coñas aparte este señor tiene un nuevo ataque "Raices" que permite atacar al oponente si está cerca aunque no tenga ni línea de visión. Esto te permite "luchar desde el bosque" y obligar al oponente a jugar "a tu juego".
Una vez se lance en tu persecución tendrás media partida ganada.
Una táctica de aprendizaje rápido es:
"La Fronda se abalanza": Aprovechas el avance de un bosque para acercarlo a otro más avanzado y poder pasar de uno a otro sin sufrir bajas. A continuación sigues avanzando con el segundo bosque sin asomar la nariz hasta que estés cerca del oponente. Cargas conjuntas de Hombre Árbol y Kurnous desmoralizan una unidad mientras algunos hostigadores o caballerías rápidas impiden que huyan o que el resto puedan abalanzarse inmediatamente sobre la amenaza. Este tipo de ejército suele dedicarse a aniquilar unidades pequeñas o máquinas de guerra mientras las unidades grandes enemigas se las ven y se las desean para cargar a su oponente. Dato importante: Las unidades inmunes a psicología no pueden huir como reacción a una carga por lo que no dejes nunca vulnerables a las unidades de espíritus del bosque débiles y caras (Kurnous por ejemplo).
Hombres bestia y Ogros mejor que te cuente Enekruti que sabe más que yo de ambos codex y no quiero que me deje en evidencia XDDD
Envio editado por: Archipirómano de Charadon, el: 2009/09/21 19:09
"Purifica al spammer, quema al maleducado, ejecuta a los usuarios de lenguaje SMS" Ordo Moderatus Imperialis.
[img:or6gs5na]http://img412.imageshack.us/img412/1056/ejrcitosdefantasyij4.gif[/img:or6gs5na]
[img:or6gs5na]http://img147.imageshack.us/img147/8107/seriesdiferentesuh2.gif[/img:or6gs5na]
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.